Los días 22, 23 y 24 de octubre Piovra presentará por primera vez Piovra Video Dance Project. Será con motivo de la Muestra de danza contemporánea “Danza Xixón 2013″.
El título bajo el que se presenta el programa será «La Danza y las nuevas tecnologías: La pantalla como espacio coreográfico (Obras de Video Danza seleccionadas por Piovra Colectivo)». Podéis encontrar  el folleto  con más información para su descarga abajo.

 

PROGRAMA (22/10)

1. La Danza En España Hoy (7:05)
La Danza En España Hoy

Realización y montaje: María Salgado Gispert
/ España 2013
Música: Musulén&Elices
Post-producción: Inma Díez / Sonido Violeta
Violinista: Bibiana Arranz
Sonido: Jesús Santos (CND)
Iluminación entrevistas: Pedro Muñóz (BNE), Lucas González (CND)

Como introducción al programa de Video Danza del Festival Xixón Danza se presenta la obra de Maria Salgado Gisperrt «LA DANZA EN ESPAÑA HOY», un recorrido visual compuesto por breves secuencias coreográficas de 55 diferentes compañías de danza, de todos los estilos, sincronizadas en una composición musical original.

El vídeo está presentado por Miguel Ángel Recio, director general del INAEM, Antonio Najarro, Director del BNE y José Carlos Martínez, director de la CND.

Este video ha sido realizado por el INAEM con motivo de la celebración del Día Internacional de la Danza 2013 y presentado en el acto promocional de la danza de España en Francia, que se llevó a cabo en la Embajada de España en París el pasado Jueves 25 de Abril.

 

 

2. Première (3:50)

Premiere

Dir: Taller de Casquería / España 2011
Danza y Coreografia: Allan Falieri and Inés Pereira

Registro de una acción performativa dentro de un edificio en construcción en el que se adopta el punto de vista de un observador ajeno, cuyo soporte y sistema de referencia es la propia arquitectura.

La performance surge como consecuencia de las características propias de los espacios y sus articulaciones, generando una serie de movimientos en relación a éstos, que imponen el patrón compositivo como estructura de la secuencia coreográfica.

Los bailarines, a través de sus movimientos, narran los procesos de transformación espacial, así pues los propios escenarios son condición de movimiento.

Se desvela una dimensión generadora de la arquitectura como antecedente y recuerdo de transformaciones ocasionadas convergiendo con la danza.Registro de una acción performativa dentro de un edificio en construcción en el que se adopta el punto de vista de un observador ajeno, cuyo soporte y sistema de referencia es la propia arquitectura.

 

3. Qualia (11:01)

Dir: Ofer Smilansky/ Holanda 2012

Coreografía: Karyn Benquet
Bailarines: Jorge Nozal, Kévin Quinaou, Karyn Benquet

Qualia es una obra experimental sobre la percepción, una experiencia estética que despliega diferentes capas de sensaciones directamente relacionadas con la forma y movimiento del cuerpo humano. Distorsiones, la manipulación del tiempo, oscuridades y exposiciones sugieren efectos subjetivos relacionados con la percepción de las imágenes y los sonidos. 
La aproximación artística se basa en una profunda búsqueda a través de las interacciones de los bailarines, la cámara, las luces, y la escenografía, dejando espacio a la intuición. El trabajo digital de imágenes y sonido eleva el concepto de danza a una dimensión aumentada donde emergen nuevas potencialidades.

Desde el Departamento técnico y Atelier de vestuario de NDT, el Switch Team, el departamento de Recepción y Facilidades de Lucent, Linda de Boer, Jorge Nozal, Kevin Quinaou, Patricia Ribbas, Blandine y Adam Smilansky, Lucas y Valentina, Stijn Belle.

 

4. Choros (13:00)

Dir: Michael Langan & Terah Maher / EEUU 2011
Bailarina: Terah Maher

Los movimientos de un único bailarín soportan a un coro de mujeres en este pas de trente-deux de ensueño.

En la tradición de Marey y McLaren, Michael Langan y Terah Maher combinan música, danza, y multiplicación de imágenes para crear un film que realza nuestra percepción del movimiento. «Choros» proporciona una narrativa visualmente hipnotizadora en tres movimientos, siguiendo la experiencia de descubrimiento de un bailarín (Maher), la euforia, y el renacer a través de este fenómeno surrealista. Representado con la música de «Music for 18 musicians» de Steve Reich.

Premios

Coup de Coeur, Silhouette Film Festival / France

Second Prize, Independent Animation, ASIFA-SF Festival / USA

 

5. There is a Place (08:01)

There is a Place – Trailer from Goat on Vimeo.

Dir: Katrina McPherson, Simon Fildes / Escocia 2010
Performer: Sang JiJia
Música: Philip Jeck

Filmado en Glenferness y Dava en las Montañas de Escocia en Mayo del 2010. F

Esta obra se hizo posible gracias a la generosidad de Dance House, Glasgow City Contemporary Dance Company of Hong Kong, The British  Council Creative Scotland Goat Media Ltd.

Este film está respaldado por las conexiones culturales China-Reino Unido, un colectivo de iniciativa desde el Departamento de Cultura, Medios y deportes y el British Council, con el respaldo del gobierno escocés y el gobierno de la asamblea de Gales.

Producido por Goat Media en asociación con Dance House y CCDC.

Co-productores: Simon FildesKatrina, McPherson, Raymond Wong

Premios

Ganador del Premio del jurado al mejor cortometraje en el San Francisco Dance Film Festival y Dance Camera West LA.

 

PROGRAMA (23/10)

1. La Danza En España Hoy (7:05)
La Danza En España Hoy

Realización y montaje: María Salgado Gispert
/ España 2013
Música: Musulén&Elices
Post-producción: Inma Díez / Sonido Violeta
Violinista: Bibiana Arranz
Sonido: Jesús Santos (CND)
Iluminación entrevistas: Pedro Muñóz (BNE), Lucas González (CND)

Como introducción al programa de Video Danza del Festival Xixón Danza se presenta la obra de Maria Salgado Gisperrt «LA DANZA EN ESPAÑA HOY», un recorrido visual compuesto por breves secuencias coreográficas de 55 diferentes compañías de danza, de todos los estilos, sincronizadas en una composición musical original.

El vídeo está presentado por Miguel Ángel Recio, director general del INAEM, Antonio Najarro, Director del BNE y José Carlos Martínez, director de la CND.

Este video ha sido realizado por el INAEM con motivo de la celebración del Día Internacional de la Danza 2013 y presentado en el acto promocional de la danza de España en Francia, que se llevó a cabo en la Embajada de España en París el pasado Jueves 25 de Abril.

2. Horizon of Exile (21:00)
Dir: Isabel Rocamora / Reino Unido 2007
Dir: Isabel Rocamora / Reino Unido 2007
Coreografia: Isabel Rocamora
Bailarinas: Camila Valenzuela, Paulina Garrido

Horizon of exile es una conmovedora obra visual que considera temas relacionados con la identidad femenina en la travesía del exilio. Comprendida dentro de un marco cinemático, y enfatizado a través de testimonios de voz de exiliadas iraquíes, la pieza sigue la travesía de dos mujeres a través del interminable desierto. Posicionándose a sí mismo entre lo real y lo performativo, Horizon emplea gestos coreografiados para reflejar la condición femenina; la imagen de sí mismas, el lugar a donde pertenecen y el hecho de ser borradas de éste.

Investigado en Jordania  (Petra, Wadi Rum, Aman). Rodado en Kodak en el desierto de Atacama, Chile.

Premios

“Outstanding Achievement” Choreography Media Honors (Horizon of Exile), Dance Camera West, Los Angeles, U.S., (2008).

Mención especial del público (Horizon of Exile), Il Coreógrafo Elettronico, Naples, Italy (2008).

Mención especial del jurado, fuera de competición (Horizon of Exile), Jumping Frames Festival, Hong Kong (2008).

3. Falling (3:38)

Falling

Dir: Adriano Cirulli / Italia y Reino Unido 2011
Coreografia : Alice Capitani
Danza: Alice Capitani, Alessio Borriero
Música: Antonino Chiaramonte.
Cinematography : Francesco Di Giacomo

Un estudio de la interacción humana expresado a través del movimiento y el sonido. FALLING es el resultado de una meticulosa combinación de efectos visuales digitales, coreografía y música electroacústica.

Premios

Primer premio Art Lab Award en el Festival Internazionale del Cinema D’Arte 2012.
Mejor film experimental en Wimbledon Shorts Film Festival 2011.

4. Valtari (10 :20)

Valtari

Escrito y Dirigido por Christian Larson / Suecia e Islandia
Coreógrafo: Sidi Larbi Cherkaoui
Bailarines: James O’Hara y Nicola Leahey
Cinematography by Mattias Montero

Dos individuos aislados chocan de forma carnal en la colaboración entre el director sueco Christian Larson y el coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui para los rockeros orquestrales Sigur Rós. «Los bailarines se copian los movimientos el uno al otro y fluyen entre ellos» explica Cherkaoui sobre el ritual sensual. El vídeo es el número 14 en el Valtari Mystery Film Experiment, una serie comisionada por la banda islandesa para presentar el lanzamiento de su nuevo álbum Valtari, dando libertad total a la creatividad de cineastas como Ryan McGinley. Larson, también bailarín cualificado, ha dirigido anuncios para marcas como Absolut y Roche Bobois, así como vídeos musicales de Tinie Tempah o Swedish House Mafia; para este film eligió cuatro diferentes canciones de Sigur Rós de reciente creación: «Ekki Múkk», «Valtari», «Rembihnútur» y «Varúð». Cherkaoui, quien ha trabajado en proyectos con el Ballet Real Danés, el Cedar Lake Contemporary Ballet y Anthony Gormley antes de comenzar con su propia compañía, Eastman, en el 2010, contrató a los bailarines australianos James Ohara y Nicola Leahey para esta emocionante pieza.

Premios: Ganador del Vídeo del Año en los Premios Grammy de Suecia 2013.

PROGRAMA (24/10)

1. La Danza En España Hoy (7:05)
La Danza En España Hoy

Realización y montaje: María Salgado Gispert
/ España 2013
Música: Musulén&Elices
Post-producción: Inma Díez / Sonido Violeta
Violinista: Bibiana Arranz
Sonido: Jesús Santos (CND)
Iluminación entrevistas: Pedro Muñóz (BNE), Lucas González (CND)

Como introducción al programa de Video Danza del Festival Xixón Danza se presenta la obra de Maria Salgado Gisperrt «LA DANZA EN ESPAÑA HOY», un recorrido visual compuesto por breves secuencias coreográficas de 55 diferentes compañías de danza, de todos los estilos, sincronizadas en una composición musical original.

El vídeo está presentado por Miguel Ángel Recio, director general del INAEM, Antonio Najarro, Director del BNE y José Carlos Martínez, director de la CND.

Este video ha sido realizado por el INAEM con motivo de la celebración del Día Internacional de la Danza 2013 y presentado en el acto promocional de la danza de España en Francia, que se llevó a cabo en la Embajada de España en París el pasado Jueves 25 de Abril.

2. Comunicación_Interpretación Automática (8:30)

Comunicación_Interpretación automática

Dirección artística y promotora: Iratxe Ansa
Dirección de Escena: Luis Antunes
Documentación Audiovisual: Paco Gramaje
Producción Ejecutiva: Inês Pereira de Almeida (Piovra)
Intérpretes: Iratxe Ansa, Chevy Muradai y Losdedae, Igor Bacovich, Sylvia Rijmer, Allan Falieri y Daan Vervoort
Músicos: Daniel del Rio, Miguel Lucas Mendes

Queremos indagar las diferentes posibilidades de comunicación, sobre todo a través del movimiento, canalizando éste a través de nuestros cuerpos, e intentando plasmar la curiosidad que sentimos por la esencia de la interacción entre personas.

El interés por realizar este proyecto surgió observando hasta qué punto en la sociedad contemporánea, los nuevos medios de comunicación como Internet o el teléfono han influido en el concepto mismo de la comunicación o la manera de comunicarnos.

¿Cuál es la esencia de la interacción entre las personas hoy en día? Probablemente sea una de las preguntas que más nos haremos en esta búsqueda. ¿Cómo nos comunicamos? De qué manera intercambiamos la información? Física, verbal.

¿Cómo dialogamos? El idioma que utilizamos, maneras diversas de hablar, diferentes tonos que expresan cosas diversas.

¿Cómo cambia nuestro lenguaje físico dependiendo de nuestro estado emocional?

Madrid -Matadero- 18 Noviembre 2010

3.Momentum (06:43)

Momentum

Director: BORIS SEEWALD / Germany 2013

Para algunos es un simple tentempié festivo, pero para Patrick, quien cuenta su propia historia en el cortometraje dirigido por Boris Seewald, una patata frita comenzó a auto-descubrirse. Con exuberantes danzas y pasión mágica, comparte su inspiración e invita a todo el mundo a participar. Incluso a su madre.

Con el marcador del compositor galardonado Ralf Hidenbeutel, este verdaderamente original y entretenido film explora el concepto de la espontánea autenticidad y la perfecta sinópsis entre el cuerpo y el alma – a través de una patata frita y la danza.

Premios

Ganador del «Dioraphte Cinedans Jury Award» – el más importante para films de danza del mundo

4. 12 Sketches en the Impossibility of Being Still (08:01)

12 Sketches en the Impossibility of Being Still

Dir: Magali Charrier/ Reino Unido 2010
Performers: Selina Papoutseli and Tom Lyall.
Cinematography : Fran Weston.

Una serie de animación experimenta la exploración de la idea de la quietud: ¿Qué ocurre cuando nada ocurre? Producido en el Royal College of Art 2010.

Magali Charrier es una galardonada directora, animadora y editora de vídeo cuyo trabajo ha sido difundido y emitido por todo el mundo.

Su experiencia en bellas artes, animación y danza le da un altamente deseado y distintivo estilo que a menudo incorpora el film y la animación.

Premios

Video Dansa Prize, Barcelona; NAHEMI Award at Encounters Film Festival, Bristol, Best Dance Film en CineDans Festival

5. The Time it Takes  (11:00)

Dir y Camera: Katrina McPherson / Escocia 2013
Bailarines: Rosalind Masson, Simon Ellis, Dai Jian
Editing: Simon Fildes
Music: David Lintern & James Weaver

Tras obtener la financiación de Creative Scotland, Katrina McPherson, en colaboración con Simon Fildes escogió a tres bailarines internacionales y un pequeño equipo de producción y los llevó al South Uist para hacer una video-danza durante dos semanas en el verano del 2012. Este trabajo fue inspirado por el impresionante paisaje y rica historia de Islandia, en particular las ruinas Neolíticas que alli fueron descubiertas recientemente.

El objetivo era tener una aproximación improvisada del trabajo, juntando fragmentos de los movimientos y respuestas al ambiente, para crear un montaje compuesto que invocara la sensación que provocaba el lugar, su carácter, y permitir que en el espectador pudiera nacer una narrativa propia. Así, se le lleva a su propia excavación arqueológica.

Este vídeo está actualmente inscrito en varios festivales de todo el mundo donde los artistas han ganado previamente premios del jurado y muchas proyecciones internacionales.